viernes, 11 de octubre de 2013

Tarea 2. Concentradores, Diferencias entre Hub, Ruter y Switch, Topologias de Red, Protocolos de Red, Redes inalambricas, Modulacion AM, FM y PM, Ruido, DB ISOTROPICOS.


MAESTRÍA 
EN TELECOMUNICACIONES
 

ALUMNA:  ROCIO MAGALY ABADIA RUIZ

                            
                           Catedrático:

ISC. Y MA.  JOSE DAVID CASANOVA BALLINAS











            INDICE:


           CONCENTRADORES..........................................................................................02

           DIFERENCIAS ENTRE HUB, RUTER Y SWITCH...................................................03

           TOPOLOGIAS DE RED.......................................................................................04

           PROTOCOLOS DE RED......................................................................................05

           REDES INALAMBRICAS.....................................................................................06

           MODULACIÓN AM, FM Y PM..............................................................................07

           RUIDO................................................................................................................09

           DB ISOTROPICOS.........................................................................:....................10












CONCENTRADORES

Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. 
Es una entidad que cuenta con determinada cantidad de puertos (generalmente 4, 8, 16 ó 32). 

Su único objetivo es recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y enviarlos a los demás puertos.


DIFERENCIA ENTRE LOS HUBS, RUTERS Y SWITCH.


HUBS
SWITCH

RUTER



CARACTERÍSTICAS

Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla.

Es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI

Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI




FUNCIONES

Recibir una señal y repetir esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos

Es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.


Enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra.


DISEÑO





DIFERENCIAS

Extiende la funcionalidad de la red (LAN) para que el cableado pueda ser extendido a mayor distancia, es por esto que un "Hub" puede ser considerado como una repetidora.

Es una equipo de capa 2, en este equipo se trabaja a nivel de MAC, la cual es la dirección física de cada una de las tarjetas de red así como la propia del switch que por lo regular no se puede cambiar. Cada MAC es única y viene en código hexadecimal, entonces no buscan direcciones IPs sino direcciones MAC.

Es una equipo de capa tres, trabaja a nivel de IP es decir cada máquina debe tener una ip asignada dentro del segmento para  acceder al router y comunicarse con los distintos equipos


TOPOLOGIAS DE RED

La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. 

La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.

 Tipos básicos de topologías :

PUNTO A PUNTO.
La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales.

Permanente

Es la mas fácil y consiste en un canal de comunicaciones punto a punto que parece estar permanentemente asociado con los puntos finales.


Conmutada

La topologia punto a punto conmutada es el modelo básico de la teoría convencional.


















ESTRELLA

Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través  de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, ademas de que no se permite tanto trafico de información.

Se utiliza sobre todo para redes locales. 

Ventajas:
- Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos.
- Su reconfiguracion es rápida.
- Es fácil de prevenir algún daño o conflicto.

Desventajas

- Si el Hub o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
- Es costosa y requiere de mas cableado.
- El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.












MALLA

Es una topologia de red en la que cada nodo esta conectado a todos los nodos. Así es posible llevar todos los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Esta topologia no requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento. 

Ventajas

-Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
- Si falla un cable, el otro se hará cargo del trafico.
- Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.

Desventajas

- El costo puede  aumentar en casos de forma alambrica.
- La disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios.













ANILLO 

Es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.


Ventajas

 - El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras
 - El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
 - Arquitectura muy sólida.

Desventajas:

El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
- Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.















PROTOCOLOS DE RED


Conjunto de normas que regulan la comunicación (establecimiento, mantenimiento y cancelación) entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red.

Los protocolos de bajo nivel controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico.

Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel. 


TCP/IP


Es un conjunto de protocolos, donde los más conocidos son TCP (Transmission Control Protocol o protocolo de control de transmisión) e IP (Internet Protocol o protocolo Internet). Dicha conjunto o familia de protocolos es el que se utiliza en Internet. 

Estos protocolos se encargan de controlar los mecanismos de transferencia de datos. 


TCP. Controla la división de la información en unidades individuales de datos (llamadas paquetes) para que estos paquetes sean encaminados de la forma más eficiente hacia su punto de destino. En dicho punto, TCP se encargará de reensamblar dichos paquetes para reconstruir el fichero o mensaje que se envió.

IP. Se encarga de repartir los paquetes de información enviados entre el ordenador local y los ordenadores remotos.

POP3

Permite recoger el correo electrónico en un servidor remoto (servidor POP). Es necesario para las personas que no están permanentemente conectadas a Internet, ya que así pueden consultar sus correos electrónicos recibidos sin que ellos estén conectados. 

Administra la autenticación utilizando el nombre de usuario y la contraseña. Sin embargo, esto no es seguro, ya que las contraseñas, al igual que los correos electrónicos, circulan por la red como texto sin codificar (de manera no cifrada).

SMTP
Es el protocolo estándar que permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión punto a punto. 
Funciona en línea, encapsulado en una trama TCP/IP. El correo se envía directamente al servidor de correo del destinatario. El protocolo SMTP funciona con comandos de textos enviados al servidor SMTP (al puerto 25 de manera predeterminada). A cada comando enviado por el cliente (validado por la cadena de caracteres ASCII CR/LF, que equivale a presionar la tecla Enter) le sigue una respuesta del servidor SMTP compuesta por un número y un mensaje descriptivo. 
IPX
Es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell Netware. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión ( esto es, no requiere que se establezca una conexión antes de que los paquetes se envíen a su destino).

REDES INALAMBRICAS

Las Redes Inalámbricas facilitan la operación en lugares donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar, como en almacenes o en oficinas que se encuentren en varios pisos.
La realidad es que esta tecnología está todavía en pañales y se deben de resolver varios obstáculos técnicos y de regulación antes de que las redes inalámbricas sean utilizadas de una manera general en los sistemas de cómputo de la actualidad.

 Las redes inalámbricas actuales ofrecen velocidades de 2 Mbps, las redes cableadas ofrecen velocidades de 10 Mbps y se espera que alcancen velocidades de hasta 100 Mbps. Los sistemas de Cable de Fibra Óptica logran velocidades aún mayores, y pensando futuristamente se espera que las redes inalámbricas alcancen velocidades de solo 10 Mbps.

Existen dos  categorías de Redes Inalámbricas

De Larga Distancia.- Estas son utilizadas para transmitir la información en espacios que pueden variar desde una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido como Redes de Área Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.

De Corta Distancia.- Estas son utilizadas principalmente en redes corporativas cuyas oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no se encuentran muy retirados entre si, con velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.


MODULACIÓN AM, FM Y PM.


Las ondas de frecuencia audio hay que mezclarlas con ondas portadoras para poder ser emitidas por la radio. Es necesario modificar la frecuencia (ritmo de oscilación) o la amplitud (altura) mediante un proceso denominado modulación. 

MODULACIÓN AM.

La onda portadora también se puede modular variando la amplitud de la onda según las variaciones de la frecuencia e intensidad de una señal sonora, tal como una nota musical. Esta forma de modulación se utiliza en muchos servicios de radiotelefonía, incluidas las emisiones normales de radio.







MODULACIÓN FM.
La frecuencia de la onda portadora se varía dentro de un rango establecido a un ritmo equivalente a la frecuencia de una señal sonora. 
Esta modulación genera señales relativamente limpias de ruidos e interferencias procedentes de fuentes tales como los sistemas de encendido de los automóviles o las tormentas, que afectan en gran medida a las señales AM.







MODULACIÓN PM ( DE FASE)
Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada. Además puede presentar problemas de ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase de 0º o 180º.









RUIDO

Es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable.
En comunicación, se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda.
Causas que lo provocan
El ruido se debe a múltiples causas: a los componentes electrónicos (amplificadores), al ruido térmico de los resistores, a las interferencias de señales externas, etc. Es imposible eliminar totalmente el ruido, ya que los componentes electrónicos no son perfectos. Sin embargo, es posible limitar su valor de manera que la calidad de la comunicación resulte aceptable.
Tipos de Ruido
- Ruido de disparo
El ruido de disparo es un ruido electromagnético no correlacionado, también llamado ruido de transistor, producido por la llegada aleatoria de componentes portadores (electrones y huecos) en el elemento de salida de un dispositivo, como ser un diodo, un transistor (de efecto de campo o bipolar) o un tubo de vacío.
Ruido de Johnson-Nyquist
También conocido como ruido termal es el ruido generado por el equilibrio de las fluctuaciones de la corriente eléctrica dentro de un conductor eléctrico, el cual tiene lugar bajo cualquier voltaje, debido al movimiento térmico aleatorio de los electrones.
- Ruido de parpadeo
Es una señal o proceso con una frecuencia de espectro que cae constantemente a altas frecuencias con un espectro rosa.
-Ruido a ráfagas
Este ruido consiste en una sucesiones de escalones en transiciones entre dos o más niveles, tan altos como varios cientos de milivoltios, en tiempos aleatorios e impredecibles.
- Ruido de tránsito
Está producido por la agitación a la que se encuentra sometida la corriente de electrones desde que entra hasta que sale del dispositivo, lo que produce una variación aleatoria irregular de la energía con respuesta plana.
- Ruido de intermodulación
Es la energía generada por las sumas y las diferencias creadas por la amplificación de dos o más frecuencias en un amplificador no lineal.

DB ISOTROPICOS

Decibel Isotrópico: dBi.


dBi es una contracción para decibelios por encima (o por debajo) de la señal de una antena isotrópica ideal. dBi (decibel isotropico): Ganancia de una antena en referencia a una antena isotropica teórica. 



El valor de dBi corresponde a la ganancia de una antena ideal (teórica) que idealmente irradia la potencia recibida de un equipo, al cual esta conectado y transmite al mismo equipo las señales recibidas desde el espacio, sin considerar perdidas o ganancias externas o adicionales de potencias.



dBd y dBi



Cuando comparamos antenas vemos que la principal caracteristica es la ganancia, esta se puede medir usando dos unidades distintas, los DBi y los DBd, los fabricantes son conocedores de este hecho y aprovechan la desinformación para estampar en sus embalajes la medida obtenida en DBi que siempre es superior a los DBd, que son los que nos importan como podrás comprobar tras leer este articulo, aunque sin embargo los fabricantes serios siempre ponen ambas medidas como referencia o en su defecto solo ponen los DBd.




No hay comentarios:

Publicar un comentario